¿Qué comer en la Janda en PRIMAVERA?

Guía de productos agroalimentarios de Cádiz: ¿Qué comer en cada estación?

La primavera: marzo-abril-mayo-junio


Llega la primavera, la estación del bienestar, el buen tiempo (casi siempre), ¡y las alergias! También es la época en la que las verduras son más ricas en vitaminas, fibras y minerales, y la huerta sostenible de la Janda estalla en sabrosos alimentos. ¡Vamos con las recomendaciones!

La huerta sostenible

¡Empieza la época ideal de las ensaladas frescas, las sopas frías y el picadillo! En primavera empiezan a apetecer más los productos refrescantes. Aún quedan algunas verduras y frutas invernales, que poco a poco se van retirando. De hecho, en el mes de marzo todavía encontramos algunas fresas, las últimas del año, así que no podemos dejar de aprovecharlas. En esta época empieza el cultivo de los cítricos. En las verduras hay más continuidad aunque empieza a haber también movimiento hacia abril. Además, durante estos meses encontramos ajo, brócoli, calabacines y calabaza, cebolla (no nos caben aquí todas sus propiedades: diurética, cardiosaludable, digestiva, antioxidante…), más de 15 variedades de lechuga, nabo, pepino, pimiento, habas, judías verdes, puerros, zanahorias, que terminan de recolectarse en mayo… Empieza la siembra y recogida del rábano, un ingrediente estrella en esta estación. Mayo es además el mes para recolectar la patata de temporada. En esta época los tomates son más sabrosos que nunca. La lechuga nos permite cientos de sabrosas combinaciones. Y la coliflor, siempre recomendable por sus propiedades diuréticas.

Además, en marzo y abril encontramos berenjenas y guisantes, que empiezan a alejarse de nuestra mesa en mayo, hasta casi desaparecer en junio. Como veis, temenos de todo y para todos los gustos: raíces, tubérculos, hojas, bulbos, frutos y semillas.

Ya en junio empieza la cuenta atrás hacia el verano. Las frutas son más grandes y jugosas, justo lo que nos pide el cuerpo.

Os recordamos que empieza además el buen tiempo para recolectar plantas silvestres, setas de primavera y flores para cocina.

Todos estos productos podéis encontrarlos en la Janda gracias a Viviendo en el Campo, Tomás Vela, El Huerto del Abuelo, Conil la Ecológica, Huerta Ecológica La Marisma, El Cubillo, Ecocinelle, Oleoconil o grupos de consumo como El Zaguán o Malasjierbas.

Un toque exótico

Además, en la Janda tenemos la posibilidad de disfrutar de unos frutos muy especiales: el kumquat, el limequat y el caviar cítrico, que cultiva Bio Jara y que se cosecha hasta junio, así que en primavera se puede consumir fresco.

Los dulces de primavera

Uno de los productos más especiales de la Janda, para los paladares golosos, es la miel, que producen empresas como Bee Tarifa y Apícola Patiño. Como sabéis la miel se consume todo el año, pero en primavera su consumo se vuelve muy especial, porque es en esta época cuando se elaboran algunos de los dulces y repostería típicos de fiestas populares y celebraciones como la Semana Santa, en los que la miel tiene un papel muy destacado: las flores, los pestiños y, por supuesto, las torrijas. Podéis probarlos en 3 Martínez, Ecobakery Gluten Free, La cremita o La Panatería.

¡El atún!

El atún es, sin duda, uno de los productos estrella de la Janda. El ronqueo propiamente dicho, es decir, el proceso de despiezar el atún, se produce ya durante todo el año. Y en la Janda tenemos la suerte de poder disfrutar de conservas de atún durante todo el año gracias a El Ronqueo y La Chanca, con su Museo del Atún, en el que podréis verlo en persona. Pero la primavera es la época principal en la que se produce el ronqueo del atún rojo salvaje de almadraba en fresco: desde finales de abril a primeros de junio. No os lo perdáis, si tenéis ocasión, en la ruta sostenible de Barbate.

Para los alérgicos

La primavera es una época maravillosa, pero desafiante para quienes sufren de alergias. A vosotros, alérgicos, os recomendamos especialmente el consumo de kombucha, una alternativa natural a los refrescos convencionales elaborada a partir de té, azúcar y cultivos de kombucha, que, al ser un fermento vivo, ayuda especialmente a equilibrar el sistema inmunitario. La kombucha se consume todo el año, pero en primavera además nos ayuda a fortalecernos. Podéis encontrarla en La Kombu.

Y, por supuesto, ¡ternera retinta!

Llueva o haga sol, siempre es buen momento para consumir carne de ternera retinta (de La Era o Hermanos Mongar) con una copa de vino tinto (en la Janda no os perdáis los de Sancha Pérez). O, si prefieres un refresco, con una limonada ecológica de Patria Pura.

Productos perennes

No olvidamos los productos de la Janda sostenible que se consumen todo el año: el jamón y caña de lomo ibéricos (El bocado ibérico), los quesos y lácteos (El cabrero de Bolonia, además, os lleva a conocer el proceso de fabricación en su ruta), pan ecológico (Das Brot, La cremita), los preparados de algas en conserva de Suralgas, la espectacular flor de sal de Salinas de Chiclana, o las hierbas aromáticas como el orégano, hierbaluisa y malvaluisa, como las que podéis encontrar en establecimientos como Herboristería Carmen Palma, La Biobodeguita y Verde Esperanza.